jueves, 3 de marzo de 2011

ORGANIZACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE LA PRÁCTICA DEPORTIVA

¿Cómo se organiza un evento deportivo?
El Proceso de Organización de una Actividad deportiva contempla una serie de

Fases coordinadas entre sí.

Siempre que vayamos a realizar cualquier acción debemos analizar la situación

de nuestra propia Organización  y de nuestro entorno, para realizar un diagnóstico que nos posibilite actuar en consecuencia y tomar las decisiones de gestión y organización más adecuadas. 

PLANEACIÓN Y ORGANIZACIÓN

En la planeación del evento se debe tener en cuenta el número de participantes, escenarios, rentabilidad económica y social, la duración del certamen y el tiempo que nos tomara poner en marcha el proyecto. También es primordial definir las metas y objetivos que nos proponemos. Los comités que van a trabajar es necesario hablar sobre la clasificación del evento el cual se divide de acuerdo a lo que se busca con el certamen. Por consiguiente se puede hablar de eventos de capacitación, recreativos y competitivos.
El organizador de eventos deportivos debe ser una persona dinámica, proactiva y con la capacidad de solucionar problemas al instante, de esta forma se lograra cumplir con lo esperado y se obtendrán los beneficios personales, sociales y económicos esperados y se tendrá el agrado de brindar a las personas un evento que cumpla con sus expectativas y de esta forma valdrá la pena el tiempo dedicado en la planeación y la organización del mismo y saber que si apostamos con pasión y amor por lo que se está realizando siempre se va a culminar con mucho éxito.


PRESUPUESTO
Un punto importante es lo referente a la fijación del precio en lo cual van a influir los costos de publicidad, la promoción, el monto que debe pagar el participante y todo lo que compete a la venta del evento ya que de esto depende el éxito del mismo. Es tan relevante lo que tiene que ver con los valores de la venta del evento como los costos para llevarlo a cabo, se debe tener en cuenta el margen de utilidad, los patrocinadores con los que se cuenta, los materiales, gastos de funcionamiento, mano de obra y los imprevistos.

En la organización de eventos cabe resaltar la importancia del marketing, publicidad, patrocinio y de una buena prestación del servicio ya que de esta forma se mantendrán los clientes para próximos certámenes y se lograra un posicionamiento en el área.

ORGANIGRAMA
Un organigrama es la representación gráfica de la estructura de una empresa u organización, en este caso, de quienes organizan el evento deportivo. Representa las estructuras departamentales y, en algunos casos, las personas que las dirigen, hacen un esquema sobre las relaciones jerárquicas y competenciales de vigor en la organización. Tiene como finalidad desempeñar un papel informativo

NECESIDADES DE MATERIAL Y EQUIPO
Instalaciones y Equipamientos: si son de algunas de las instituciones, entidades organizadoras, colaboradoras de la actividad, se repercutirá de la misma manera, lo que nos hubiera costado su utilización según las tasas precios establecidos por las mismas.

JUECES

Se requieren jueces expertos en eventos de integracion deportiva empresarial y experiencia  en trabajo de este tipo de eventos, con buen manejo de reglamentación del deporte que maneja y sobre todo de personas.  las puntuaciones y las penalizaciones dependen de un conjunto de jueces que

evalúan la actuación de los participantes y cuya puntuación final se

obtiene tras la recepción de los diferentes dictámenes de los jurados y su

procesamiento en base al reglamento de la competición correspondiente.


COMITÉ DE HONOR Y JUSTICIA

La Comisión de Honor y Justicia tiene por objeto cuidar del estricto cumplimiento y apego al reglamento del evento deportivo a desarrollarse Corresponde a la Comisión:

Conocer de las faltas que cometan los miembros del evento deportivo que se esté llevando a cabo y que no sean competencia de ninguna otra instancia. También deben conocer de las violaciones al reglamento que las autoridades cometan en ejercicio de sus funciones y que causen perjuicio grave a alguno de los miembros de la comunidad o a ésta en su conjunto. Se entiende por perjuicio grave, aquél que priva en forma definitiva o temporal del goce de los derechos consignados en el reglamento anteriormente descrito. Finalmente deberán emitir el dictamen correspondiente.


ADECUACIÓN DE INFRAESTRUCTURA

Pueden ser convencionales,  naturales, etc. Los espacios deportivos integran las

instalaciones.

Se debe conseguir la infraestructura correspondiente dependiendo del evento que vayamos a desarrollar, si es una actividad acuática o al aire libre; o quizá una actividad dentro de un gimnasio. Todo dependerá del objetivo que queramos alcanzar y del presupuesto con el que contemos.


CONVOCATORIA

En la planeación es necesario buscar patrocinadores que colaboren con lo referente a la publicidad, si es posible se debe hacer una lista de posibles clientes, entregar carteles relacionados con el evento, publicitarlo e invitarlos a participar a equipos de cualquier deporte, debes señalar día, fecha y lugar, además de las categorías por edades o por equipos y es importante recalcar que el reglamento estará regido por cualquier asociación o grupo de jueces. También debes señalar los premios ya sean en efectivo o en especie (trofeos, medallas, etc...) el día del registro de participantes o equipos y la fecha límite para inscribirse.


SISTEMA DE COMPETENCIA

Las reglas estarán regidas por cierto grupo de jueces que te ayuden a realizar las competencias, ellos se encargaran de los resultados y del reglamento, otro grupo debe desarrollar la logística en el que previamente sabrán que se necesita para cada competencia ( balones, redes, pizarras, cronómetros, etc.)


·     DESARROLLO

Es importante señalaras que habrá junta previa con los capitanes de los equipos para cualquier día, segundo debes conseguir y coordinar los siguientes grupos: jueces, servicio médico, asistente de la organización o voluntario que te van a ayudar, deben definir el tipo de torneo y el horario de competencias y quien se hará cargo de cada competencia, si vas a tener hidratación alguien debe conseguir el agua o lo que vayas a dar.


·     PREMIACIÓN

Y por ultimo debes de dar a conocer a los ganadores, premiarlos conforme a tu convocatoria, haya sido con dinero, viaje, regalos, etc. y publicar los resultados.


·     CEREMONIA DE APERTURA
Dependerá de cada Actividad, pero de alguna forma, todas se inauguran en el sentido de que toda actividad tiene un momento para comenzar. Si es un momento agradable, relajante, motivante, mejor.


·     CEREMONIA DE CLAUSURA

La clausura debe ser agradable; rápida pero sin prisas, pensando en los participantes, recreándonos en la finalización, con posibilidades de despedida, de compañerismo, de finalización de algo que queríamos que no finalizara tan pronto. Para los participantes seguramente es lo más importante que tienen que hacer en ese momento: recibir su medalla, su trofeo, su reconocimiento, su premio.


·     MEMORIA DEL EVENTO
De todas las Actividades debemos realizar una memoria en la que dejemos un documento escrito, fotográfico, audiovisual, etc, que nos pueda servir para corregir errores y para mejorar la organización de otras Actividades. Normalmente, el “momento de la memoria” se aprovecha para realizar, entre otras, las siguientes acciones:


INVENTARIO Y DISTRIBUCIÓN DE MATERIAL.

DEVOLUCIÓN DEL MATERIAL PRÉSTAMO.

LIMPIEZA DE CIRCUITOS, INSTALACIONES, SALAS ETC

AGRADECIMIENTOS

JUSTIFICACIONES